TRES MIL NOCHES CON MARGA – Pedro Ramos

«Tres mil noches con Marga» llegó a mis manos gracias a ese fantástico grupo del que formo parte, #SoyYincanera, pero sé con total seguridad que me lo hubiera comprado; no por el autor, del que por desgracia no había leído nada hasta ahora, lo que por supuesto voy a subsanar rápidamente, sino por la portada. Ya lo sé, puede parecer absurdo, pero hay portadas que te llevan a elegir un libro en la librería y leer la sinopsis con un cariño especial, y esta es una de ellas.
SINOPSIS:
«Marga es una joven bióloga gallega, brillante en su profesión, que trabaja como investigadora en Alaska desde hace seis años. Desde entonces nunca ha vuelto a A Coruña para visitar a su familia, y el vínculo se reduce a las pocas llamadas telefónicas con su madre.
Pero en su última conversación recibirá la noticia de la enfermedad de su padre y, a pesar del miedo a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, decidirá regresar de inmediato. El rencuentro familiar abrirá inevitablemente heridas mal curadas, y Marga se debatirá entre contar aquello que la hizo alejarse de todos sin dar más explicaciones o mantenerlo en secreto, y seguir viviendo en un extraño equilibro entre el sentimiento de culpa y la responsabilidad de amparar a los suyos.
Una novela cautivadora que nos sumergirá en la vida de Marga, sus veranos de juventud y el primer amor, y reconstruirá con la complicidad del lector los años de una familia que tuvo que bregar con el cambio de mentalidad de un país desde finales de los ochenta hasta la actualidad.
Un sorprendente hallazgo literario.»
LA HISTORIA:
La protagonista, según la época que el autor narra de su vida, se llama Margarita, Marga o M.
- Margarita va al pueblo de su padre a pasar las vacaciones junto su familia. Es el verano de los quince años, el cambio de niña a mujer, los problemas con los padres, las aventuras en el pueblo, al que va solo de veraneo, a ver a la familia, a sus tíos y primos y a su abuela Nina. Es el verano de sus primeras salidas a la discoteca, al tonteo con la bebida y con las drogas. Es su primer amor.
«Lleva unos días como en una montaña rusa. Pletórica y, al rato, asustada. Le duele el estómago y no tiene hambre. En su habitación, se levanta para coger algo y cuando llega a la estantería ya no recuerda lo que busca.»
«Margarita es joven. Sus ojos son jóvenes, su imaginación es joven, tan joven que no conoce el desengaño, ni la traición. Es la primera vez.»
- Marga ya tiene veintiséis años y se acaba de doctorar sobresaliente cum laude. Lo suyo le ha costado, puesto que su padre no quería que estudiara biología y se ha tenido que pagar la carrera trabajando y con el poco dinero que su madre le mandaba de vez en cuando. Ahora, después de muchos años sin ir, vuelve al pueblo para la boda de su hermano y ayuda a su futura cuñada con los preparativos del festejo.
- M tiene unos 35 años y vive en Fairbanks, Alaska. Después de la llamada de su madre en la que, como buena gallega, le dice sin decir y dando rodeos, que su padre tiene cáncer, decide volver a un pueblo del que se fue para no volver, con la intención inicial de explicar el por qué de su ausencia y la falta de relación con su familia, a sabiendas de lo que eso puede ocasionar.
LA NARRACIÓN:
Según la época de la que se trate, el libro se divide en: Heroína, Matrimonio y Navidad. Va alternando los tiempos y realmente, no haría ni falta que los titulara. El tono de los diálogos, los pensamientos de Marga, el contexto social, hacen que sea imposible confundir la parte en la que estamos , ya que nos traslada totalmente a cada una de las épocas.
En Heroína, Margarita está en 1986, en pleno auge de la heroína, que se cobró la vida de tantos jóvenes en nuestro país. Ella es una adolescente más, que juega a desafiar a sus padres, pero bastante inocente. Su familia es muy típica en cuanto a los roles de los personajes, el marido trabaja y lleva el dinero a casa, con lo cual lo tiene todo perdonado y la mujer calla y agacha la cabeza. Por otro lado, el autor consigue que volvamos a la adolescencia, a nuestros primeros pubs, a la música que aún hoy nos hace sonreír con nostalgia cuando la oímos, a las primeras borracheras y al primer amor.
En Matrimonio, Marga está en 1997: Acaban de liberar a Ortega Lara, después de 532 días secuestrado por ETA y al poco, secuestran y asesinan a Miguel Angel Blanco, quedando esto último reflejado en el libro con gran precisión. Creo que todos recordamos o participamos en aquellas manifestaciones, por primera vez multitudinarias, con las manos blancas alzadas al cielo, gritando: ¡Basta ya!
En Navidad, M está en su presente, en el 2006, ya casi en la crisis económica, y se ha tenido que ir al extranjero, como otros tantos investigadores y talentos de nuestro país. Ahora, tiene que decidir si cuenta su secreto, como era su intención, o lo guarda para si, para no abrir la caja de Pandora y hacer daño a quienes ama.
La novela está narrada por un narrador omnisciente, y alterna las distintas épocas en unos capítulos bastante cortos, lo que hace que, aunque el ritmo no sea realmente muy rápido, lo parezca mucho más al ir viajando en el tiempo sin parar.
El registro está perfectamente adecuado en cada parte, tanto a la edad de Marga, como a los interlocutores y a la época en que se encuentra en cada momento. Tiene un estilo sencillo y claro, lo que facilita una lectura ágil.
En cuanto a los personajes, Marga es la principal, pero tenemos un elenco de secundarios que también están perfectamente perfilados. A mí, los que más me gustan, son:
- Marga, por supuesto. Me parece un personaje redondo, que se tiene que labrar su futuro en contra de los deseos de su familia y que tiene que tomar una decisión muy importante para ella. Vemos lo que pasa por su mente en las distintas edades narradas en el libro, los 15, los 26 y los 35, y los cambios de registro adecuados a su edad, que me parecen muy logrados.
- Nina, la abuela, tan del pueblo, tan de haberlo logrado todo a base de trabajo y esfuerzo. En la escena en la que mata la gallina y la despluma, me veo a mí misma (más pequeña que Marga) viendo como mi abuela mataba una gallina con un hacha.
- Y aunque parezca increíble, me encanta como está descrito el padre, fiel reflejo de su época, un patriarca de ordeno y mando, incapaz de expresar sus sentimientos, pero que los tiene, tal y como refleja en la escena del tren.
CONCLUSIÓN:
Es una novela de la que he disfrutado muchísimo, que me ha dado a conocer a un autor del que sin duda, voy a leer el resto de sus libros y voy a seguir.
Y desde luego, recomiendo su lectura, porque cualquiera se puede ver reflejado en los distintos momentos que conforman la vida de una persona, el reflejo de España en las distintas épocas tan bien descritas, y sobre todo, por lo bien que está escrito y por lo que te hace reflexionar sobre ti mismo y tus distintas edades y sueños.
Doy las gracias a #SoyYincanera y a Ana y Carmina, que llevan este maravilloso grupo de lecturas conjuntas, y por supuesto, a Ediciones Destino, por hacerme llegar un ejemplar del libro.
FICHA TÉCNICA:
Título: Tres mil noches con Marga
Autor: Pedro Ramos
Sello: Ediciones Destino
Fecha de publicación: 13/09/2018
Páginas: 304
ISBN: 978-84-233-5429-0
Lidia Martínez Tubía View All →
La lectura y mi familia, son mi tabla de salvacion en mi pelea diaria contra la neurálgia del trigémino. Rendirme no es una opción
Coincidimos prácticamente en todo aunque a mí el personaje del padre no me ha hecho tanta gracia, precisamente por lo real que resulta. La trama temporal me ha fascinado y Marga es un personaje que me ha enamorado por tener muchas cosas y una fortaleza de la que carezco.
Besos
Me gustaMe gusta
Una novela con grandes personajes. Nos pueden caer unos mejores que otros, pero son tan reales que no nos cuesta nada imaginarlos. Y Marga es un personaje fantástico.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Ha sido una lectura buenísima. Intensa, y tan bien escrita. Ha sido una suerte poder contar con ella en #Soyyincanera.
Me gustaMe gusta
Ha sido un auténtico placer conocer a Marga y a su familia. Creo sinceramente que si no hubiera sido por el grupo #SoyYincanera no me habría acercado a este libro, a pesar de que la portada es de lo más llamativa, porque no conocía al autor, y seguramente este título se me habría perdido entre las novedades. Juega la baza de ser una historia desarrollada a lo largo de pasajes importantes de la historia de nuestro país, y el lector se siente identificado en muchos momentos con lo que están sufriendo los personajes y con el momento en el que se está desarrollando su propia trama, de forma que todo, personajes y desarrollo nos resultan de lo más cercano, y eso es algo que hay que agradecer al autor. Sin duda, habrá que seguirle la pista, también ha sido mi primer acercamiento a su obra, y no me arrepiento de haberle dedicado unas cuantas noches a Marga y su historia.
Me gustaMe gusta
A mi también me ha seducido la manera de narrar del autor a través de una historia fascinante, llena de matices en que lo menos que me pasó, fue calzar los zapatos de M.
Me gustaMe gusta
Hola, para mi también es el primer libro que leo de Pedro Ramos y me ha encantado, lo seguiremos de cerca. La historia de Marga es una historia bonita, a mi me ha despertado muchos sentimientos.
Me gustaMe gusta
Es curioso lo de las portadas, cómo a unos les llaman la atención y otros ni se fijan en ellas, o no lo suficiente como para animarse con un libro. A ver si me estreno con este autor, que entre reseña y reseña se me están poniendo los dientes cada vez más largos…
Me gustaMe gusta
Una novela que en principio parece poca cosa y que, finalmente, me ha deslumbrado, ha despertado en mi sentimientos, emociones, etc. Una novela que ya tiene su lugar en la estantería de las intocables.
Me gustaMe gusta
Nina es un personaje que yo no he mencionado,pero como a ti, me ha encantado, así como el retrato del padre. Buena reseña. Beso
Me gustaMe gusta
Una novela muy bonita, que evoca muchos recuerdos. Buena reseña
Me gustaMe gusta
Es lo primero que leo de Pedro Ramos y he quedado encantada. La verdad es que ha sido una novela que me ha sorprendido. En un principio pensé que sería una lectura fácil, pero nada más lejos de la realidad. Conocer a Marga, a su familia y su historia, todo ello en tres épocas de su vida tan bien señaladas, no me ha dejado indiferente, muy al contrario han dado lugar a la reflexión. Buena reseña. Besos!!
Me gustaMe gusta
A mi me ha resultado un novela que me ha hecho echar la vista atrás y embriagarme con mis recuerdos. Una delicia.
Me gustaMe gusta
El personaje del padre es tan real, tan vivido, traspasa tanto el papel que no he llegado a empatizar con él pero reconozco que hay un gran trabajo detrás de él, como lo hay en el resto de personajes, Pedro Ramos los dota de personalidades complejas, son personajes que viven y respiran, y eso es lo que más me ha gustado de esta novela. Aunque no lo único, suscribo tus impresiones, y también pienso seguir la trayectoria del autor
Me gustaMe gusta
Lo he pasado estupendamente con esta lectura además, a nivel personal me ha traído muchos recuerdos.
Besos
Me gustaMe gusta