«CUÍDATE DE MÍ» María Frisa

LA HISTORIA:
La narración principal transcurre desde el 13 de junio al 26 del mismo mes. Durante esos días, las dos protagonistas, la inspectora Lara Samper y la subinspectora Berta Guallar, una pareja de policías del Servicio de Atención a la Mujer en Zaragoza, tienen que solucionar el crimen de un joven, calcinado en una pira de leña en las Jornadas Medievales de Alfajarín, que resulta ser de Manuel Velasco. Manuel era el supuesto violador de la joven Noelia Abad, que fue absuelto en el juicio, tema que todavía afecta mucho a Berta, que se implicó mucho en la investigación y que, en su interior, no puede evitar alegrarse de su muerte.
En paralelo, tenemos otras dos subtramas. Por un lado, el acoso al que un supuesto pederasta somete a Berta a través de un blog, ya que fue ella quien le detuvo, según él, sin seguir los procedimientos policiales correctos y con abusos, y del que también salió absuelto, lo cual afecta mucho emocionalmente a la subinspectora. Por el otro, el misterioso pasado de Lara en Barcelona, que nadie conoce a excepción de su jefe, Luis Millán, y que se nos va revelando poco a poco, pero dándonos tan sólo esbozos de lo ocurrido realmente.
Casi desde el principio podemos advertir las diferencias más que evidentes entre el carácter de ambas compañeras.
Lara quiere ser fría y distante, cerrada a las relaciones personales después de lo ocurrido seis años atrás en Barcelona, con la premisa de que:
«Si no había ningún testigo de su vida anterior, esta no existía, del mismo modo que si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, no hace ruido.»
Es psicóloga, vive sola, acompañada de sus plantas, en un piso que para ella es un oasis de paz y no despierta muchas simpatías en comisaría, ya que es inteligente y guapa:
“Tan profunda e irritantemente hermosa, que su belleza se imponía y anulaba sus otras cualidades y defectos.”
En cuanto a Berta, compasiva, empática, no puede evitar implicarse en los casos, hasta el punto de dar su teléfono personal a las mujeres maltratadas. Este caso le origina sentimientos entrecortados, ya que al haberse implicado tanto en el tema de la violación de Noelia, no puede evitar alegrarse de la muerte del que ella está convencida que fue su violador y le cuesta asumir que alguien de su familia pueda ser sospechoso, si bien también es capaz comprender el dolor de la madre del asesinado:
«El dolor y la muerte nos igualan, pensó: Nos creemos tan singulares y, sin embargo, ante la muerte, la personas mostramos reacciones análogas. Todos.»
Por otro lado, su situación familiar – está casada con un hombre que continuamente le reprocha no dedicar el tiempo suficiente a sus dos hijos – y el tema del acoso a través de internet, le afectan mucho. Continuamente se repite a si misma, como un mantra para darse fuerzas:
“Soy la puta ama”
LA NARRACIÓN:
Está escrita por un narrador omnisciente, en tercera persona, con un estilo sencillo pero muy cuidado. Varía de registro, según hable de Lara o de Berta, poniéndose en la piel de los personajes; la diferencia más evidente es cuando hablan los amigos poligoneros de los coches tuneados, la gran afición de Manuel Velasco, o su novia, en un estilo de total incultura.
El tiempo del relato es cronológico, y escrito de una manera muy original, de modo que cada día, desde el 13 al 26, alterna las correspondientes narraciones de cada día sobre Lara y Berta, cortas, lo que hace que el ritmo sea más ágil; a lo cual ayuda la introducción de las tramas secundarias, que nos atrapan, sobre todo la de Berta, casi tanto como la principal. De vez en cuando, al principio (el día 10, cuando Manuel Velasco se quema en la pira), o cuando narra la violación de Noelia, introduce flash-backs escritos en tipografía diferente, para que no los confundamos.
Está salpicado de descripciones de Zaragoza, pero no excesivas, que no afectan al ritmo del libro, pero nos permite “ver” la ciudad y sus alrededores.
Los personajes, Lara y Berta, Sherlock y Watson, como las llaman en comisaría, son uno de los puntos fuertes de la novela, totalmente diferentes a las típicas parejas de detectives, entre otras cosas, porque no es fácil encontrar una pareja de mujeres en las novelas policiacas, de caracteres totalmente opuestos, sin ser amigas, sobre todo porque la inspectora Samper huye de toda relación personal, pero complementarias.
Otro de los puntos fuertes, es cómo la autora introduce temas muy duros: la violencia de género, las violaciones, el machismo desde la juventud, la pederastia, incluso la falta de presupuesto que se asigna a la policía para estos menesteres, que podría evitar la muerte de muchas mujeres por malos tratos; pero no lo hace de forma morbosa, sino poniendo encima de la mesa, de forma realista, estos graves problemas que vemos día a día y que muchas personas, incluidos los jóvenes, consideran normales.
Pero el mayor punto fuerte son los giros de la novela, cómo juega la escritora con los lectores, que de igual modo que Lara, se agarra a la antinavaja de Leibniz:
«Todo lo que sea posible que ocurra, ocurrirá»
haciendo que a medida que transcurren los días y aparecen nuevas pistas, vayamos cambiando de sospechoso, hasta llegar a un desenlace totalmente inesperado, tal y como decía Sherlock Holmes:
«Cuando hayas descartado lo imposible, lo que quede, aunque sea improbable, debe ser la verdad.»
CONCLUSIÓN:
Se nota que es un libro que me ha encantado: porque engancha, porque no lo puedes dejar ni un minuto, porque aprovecha para denunciar temas que nadie debería permitir, porque la autora juega con nosotros de principio a fin, aunque va dejando pistas que no nos son evidentes hasta el final, sin dejar hilos sueltos, y porque está espléndidamente escrito.
Muchísimas gracias a María Frisa por haber escrito tan bien esta novela y a #SoyYincanera por organizar estas lecturas simultáneas, que no defraudan nunca.
FICHA TÉCNICA:
- Título: Cuídate de mí
- Autor : María Frisa
- Sello: PLAZA & JANÉS
- Fecha publicación: 02/2018
- ISBN: 978-84-01-02081-0
- Páginas: 480
Lidia Martínez Tubía View All →
La lectura y mi familia, son mi tabla de salvacion en mi pelea diaria contra la neurálgia del trigémino. Rendirme no es una opción
Sigo pensando que es una novela de personajes que se mueven en torno a los crímenes que nos va descubriendo María Frisa. Tal como tú, me parece una gran novela y estoy convencida de que esta autora tiene mucho que contar en este género. ¡Gran reseña!
Me gustaMe gusta
¡Ah, querida Lidia! En la sencillez se demuestra el gran trabajo de un escritor. Las frases hay que mimarlas reescribiendo. Coincido contigo en que la estructura ayuda a que la lectura sea muy ágil. La introducción de subtramas hace, además, que el libro se devore. En cuanto a los puntos fuertes de la novela aciertas de lleno. Muy buena reseña. Un abrazo y aquí estoy para lo que necesites.
Me gustaMe gusta
Hola Lidia. Buena reseña, a mi también me ha gustado mucho la novela de María Frisa. Recuerdo que la Navaja de Ockham y la Antinavaja de Leibniz nos dieron para debatir durante la Lectura Simultánea. Un beso.
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña Lidia. Se nota que te ha gustado mucho, tanto como a mí.
Me gustaMe gusta
Uno de los grandes aciertos de esta novela, como bien dices, es que no cae en el morbo, no se recrea en el dolor, en la violencia. Y no tiene una acción vertiginosa, pero no pierde el ritmo en ningún momento. Una gran novela. Y una gran reseña.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Una reseña muy precisa. La verdad es que la novela es una pasada. De lo mejor en negra que he leído en lo que va de año.
Me gustaMe gusta
Cómo bien dices una novela original por muchísimos motivos. Magníficas las protagonistas, el final y un montón de datos con los que yo he aprendido muchísimo. Gran reseña Lidia. 😘
Me gustaMe gusta
Un libro sin duda muy bien escrito, que trata temas de gran dureza sin caer en el morbo, y que nos presenta a dos protagonistas totalmente diferentes entre sí, que arrastran problemas personales y que luchan por llevar a cabo de manera brillante su trabajo. María Frisa ha escrito un libro que se devora, pese a no ser un thriller, y que impacta en su inicio y en su final. Se nota que lo hemos disfrutado, y tú lo plasmas en tu reseña.
Besos.
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña, buenos personajes y lo que resaltas es algo con lo que coincido plenamente.
La seguiremos.
Besos
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo, es una novela que me ha encantado. Besos
Me gustaMe gusta
Una reseña estupenda y una novela muy bien escrita, en la que a pesar de la dureza de los temas que toca, me ha gustado mucho. Un beso
Me gustaMe gusta