“BASTA CON VIVIR “ Carmen Amoraga

FICHA TÉCNICA:
Título: Basta con vivir
Autor: Carmen Amoraga
Editorial: Ediciones Destino
Número de páginas: 320
ISBN: 978-84-233-5287-6
Fecha de publicación: 10/10/2017
ARGUMENTO:
Carmen Amoraga nos narra, la historia de dos mujeres, que, sin conocerse, entremezclan sus vidas de una forma peculiar.
Por un lado, tenemos a Pepa, la verdadera protagonista del libro, una mujer madura, amargada:
“Asqueada de la vida. Harta. Nublada. Cansada de esta vida, pero también de estar cansada de estar asqueada, harta, nublada.”
Tiene un perro al que le puso el nombre del único novio que ha tenido, Ramón, con el que mantiene unas conversaciones magníficas, que ponen el punto de humor al libro, al que ni siquiera quiere querer:
“No lo quiere, no quiere quererlo. Así no tiene que por qué dejar que su corazón se rompa en mil pedazos, porque una vez se rompió y todavía tiene la sensación de estar pegando unos trozos con los otros.”
Ha cuidado a su madre durante el tiempo que duró la depresión que tuvo tras la muerte de su padre, 13 años, por obligación. Tuvo que dejar su trabajo y su vida y por eso la culpa de todos sus males.
“Sus padres la trajeron al mundo sin que ella lo pidiera y una vez aquí, no se dieron cuenta de que ella era distinta, de que ella era especial, de que ella no quería vivir así, como entre tinieblas y de que no tenía ni idea de donde estaba el interruptor que prendía la luz.”
Por el otro lado está Crina, una joven rumana que en su país estudiaba medicina, con unos padres que la querían, donde tenía una buena vida, pero a quien su supuesto novio trajo a España y la vendió a una red de trata de blancas.
Ahora mide el tiempo por los hombres con los que tiene que follar y no se atreve a escapar por miedo a que hagan daño a su familia. Pero las cosas cambian cuando se queda embarazada y la llevan a una casa donde estaba encerrada “con una abuela blanca y un joven negro”. Allí, por su futura hija, sólo piensa en correr y escapar en sus paseos diarios por una plaza, pero nunca lo hace.
Cuando a Pepa la obligan en su trabajo (la residencia en la que está su madre ahora) a coger unas vacaciones forzosas, su vida empieza a cambiar. En la plaza donde pasea Crina, un anciano (que resulta ser el padre de una de sus antiguas amigas, de las que se aisló después de la ruptura con su novio y un cáncer que la dejó estéril) le hace ver la situación de la joven a la que nadie parece ver: él cree que cuando tenga al niño se lo quitarán y lo venderán.
A partir de ahí, Pepa empieza a ver su vida de otro modo. Gracias a su madre, a la que ahora visita cada día, va a una psicóloga y comienza a pensar que los recuerdos que tiene no son reales, que ha olvidado los momentos felices y vuelve a recordar las cosas como fueron en realidad. Empieza a vestirse de otro modo, a maquillarse, a tener luz, vuelve a sonreír y a darse cuenta de que culpaba a todos los que la rodeaba de sus males y a mirar a la gente con la que se cruza.
Y por eso cree al viejo, por eso ve a Crina y por eso decide ayudarla.
No os voy a contar el final, para que leáis el libro, ya he contado demasiado.
Pero quiero recordar una frase que le dice su madre a Pepa:
“- ¿Qué es lo que quieres? ¿No te gustaría estar contenta, reírte, enamorarte? ¿No te gustaría vivir la vida, Pepa? Porque para vivir, basta con querer vivir.
En la nota final, la autora nos cuenta que los hechos están basados en dos historias reales, la de una mujer africana vendida por su familia a quien una desconocida ayudó cuando estaba embarazada, y la de una desconocida con la que se cruzó un día y estaba hablando con su perro, que tenía nombre de ser humano.
Y nos da datos sobre la trata de personas, situaciones que sabemos, que vemos a nuestro alrededor, pero ante las que permanecemos inmutables, porque preferimos no ver, no saber.
Y así aparecieron Pepa y Crina, una Pepa que decidiendo salvar a Crina consigue salvarse ella misma.
CONCLUSIÓN:
Es un libro duro, que trata sobre temas espinosos, la depresión y la trata de personas.
Nos habla de una Crina que sabiendo vivir, no puede y de una Pepa, que teniéndolo todo para ser feliz, no sabe vivir. Son personajes reales, inolvidables, que Carmen Amoraga nos hace ver muy cercanos.
Pero sobre todo es un libro de esperanza, de superación, de segundas oportunidades, que trata de mostrarnos que
“…para vivir, basta con querer vivir.”
Quiero dar las gracias a Carmina del blog De tinta en vena y a Ana Kayena del blog Negro sobre blanco por darme la oportunidad de participar en un sorteo más de #SoyYincanera y a la Editorial Destino por enviarnos los libros, pero sobre todo a Carmen Amoraga por escribirlo y darme la oportunidad de tener aún más ganas de vivir.
Os lo recomiendo a todos.
Lidia Martínez Tubía View All →
La lectura y mi familia, son mi tabla de salvacion en mi pelea diaria contra la neurálgia del trigémino. Rendirme no es una opción
Reseña buena y concisa Lidia. Me quedo con tu mensaje final, hay que querer vivir. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo siempre querré vivir y tirar para adelante. Esta novela expresa mucho de mi.
Me gustaMe gusta
Lidia, una reseña preciosa, de una novela que merece la pena leerla, porque ademas de estar bien escrita nos da esperanza. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
La esperanza siempre. Gracias.
Me gustaMe gusta
GRACIAS POR LA RESEÑA
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho tu reseña Lidia, has sabido dibujar muy bien la personalidad de Pepa y de Crina, una quiere vivir y ser feliz pero no puede y la otra teniendolo todo para ser feliz no sabe. Sin duda un muy buen resumen de esta novela
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho tu reseña Lidia. La novela es genial y se lo merece. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincidimos en que nos ha gustado mucho esta novela y lo hemos pasado muy bien,me ha encantado tú reseña, besotes
Me gustaMe gusta
Una bonita reseña para un libro que marca. Novela con la que reencontrarse una y otra vez.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una maravilla de novela que nos ha calado fondo. Muy buena reseña. Un besito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado tu reseña, has entendido muy bien la personalidad de las dos protagonistas de la novela. Un beso
Me gustaMe gusta
Gracias a todos por vuestros comentarios positivos. Es un libro estupendo, que merece la pena leer
Me gustaMe gusta
Una reseña preciosa, que ha sabido captar bien la esencia de la novela y la esencia de sus dos protagonistas. Y aprovecho ya para quedarme por aquí, que no conocía aún tu blog. Otra cosita buena de las #yincaneras!
Besotes!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las Yincaneras/os, tienen muchas cosas buenas, sobre todo la diversión de las lecturas conjuntas.
Me gustaMe gusta
Hola,
me gusta tu estilo de reseña. El libro me parecio algo que no me esperaba y sobre todo una historia muy dura por parte de ambas partes.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es duro, pero da esperanza y eso es lo más importante. Las ganas de vivir.
Me gustaMe gusta
Desde luego leyéndote dan ganas de leer el libro, me lo apunto bien apuntado!! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerla.
Me gustaMe gusta