«LOS DÍAS FELICES» MARA TORRES

FICHA TÉCNICA:
Título: Los días felices
Autor: Mara Torres
Editorial: Editorial Planeta
Temática: Novela contemporánea
Número de páginas: 256
Fecha de publicación: 05/10/2017
ISBN: 978-84-08-17684-8
La historia comienza diciendo que Miguel es un desastre sentimental y se cansa de todo, que desea lo que no tiene sin saber lo que es, aunque acaba reconociendo que sí sabe lo que desea: a Claudia. Lleva buscando a Claudia desde hace 20 años. Ahora tiene 40 y después de tantos años, acaba de recibir una llamada suya.
El libro está estructurado de una manera muy original. Alterna pequeños trozos del presente, desde el momento en que Miguel recibe la llamada de Claudia y se reencuentran, con los cinco capítulos en si. En el presente, nos muestra las horas, 24 horas, en las que van retomando la relación perdida y en los capítulos, nos trasladamos al pasado y vemos los días en que Miguel cumplió los 20, 25, 30, 35 y 40 años.
Esto se explica al principio del libro por Leopoldo, (uno de mis personajes preferidos) el padre del mejor amigo de Miguel, que narra una historia en que un anciano le aseguró que:
…”la historia completa de un hombre cabía en un solo día. Y que si el ser humano quiere saber cómo es su vida, solamente tiene que observar su día de cumpleaños cada cinco años desde la mañana hasta la noche”…”Porque cada cinco años, dijo aquel sabio, el mundo cambia, y cuando uno se quiere dar cuenta, es otro”.
A través de la narración de los días de sus cumpleaños, vemos cómo cambia la vida de Miguel. Cuándo conoce a Claudia a los 20 en la universidad, y la fiesta de cumpleaños es en casa de su amigo el Pecu. Cómo a los 25 trabaja en una gestoría y esta vez lo celebra con sus padres, recordando los años felices de la universidad, cuando Claudia salía con su mejor amigo, el Pecu, y los tres se hicieron inseparables y tras romper con su amigo, siguieron quedando juntos y su amistad dio paso a algo más, que no pudo ser y les separó irremediablemente.
A los 30 le vemos trabajando en una gran compañía, con una relación seria por primera vez con una mujer, Sofía, con una casa propia que había jurado no comprar nunca, en la urbanización de sus padres, en Cambria (un lugar imaginario), donde nunca había querido vivir.
A los 35 está casado con Sofía y tiene a su pequeña Daniela y aparece el deterioro de su relación y su desorientación e irritación con la vida que está viviendo.
A los 40, al principio encontramos a un Miguel derrotado, rememorando siempre esos años felices junto a sus amigos y su familia, perdido, que no sabe que hacer ni con su trabajo ni con su vida, porque siempre ha hecho lo que otros querían. Pero luego empieza a tomar las riendas de la situación, hay un gran momento, al final, cuando cambia el ficus nuevo que le habían regalado en su empresa el día de su cumpleaños por su enorme ficus viejo que le había acompañado durante todos los años de trabajo en la gran consultoría, y se lo lleva a su casa, para dedicarse …“A vivir”…
Y al final, después de ese día con Claudia, tal vez la frase que Leopoldo, el padre de su amigo el Pecu le puso como dedicatoria en un libro por su veinte cumpleaños,
…”para que aprenda a llevarse la vida por delante y tarde mucho en descubrir que la cosa va en serio”…
Tal vez esa frase ya se había cumplido. Puede que ahora la cosa ya fuera en serio. Porque,
…”Miguel, el que deseaba lo que no tenía.
Mentía.
El que hablaba ante el espejo ya no era él.
Estaba cansado, sí, pero de perder.”…
Porque el dicho del hombre sabio se había cumplido y él sí que había cambiado. Ahora había esperanza.
En definitiva, es un libro en el que se nos narra la vida a lo largo de 20 años de un hombre, como cambia en el transcurso de los años y como a la vez permanece lo importante, su amigo, su familia, sus recuerdos, el amor platónico que siempre quedó en su mente por aquella Claudia idealizada que todos tenemos. Un hombre sencillo, que se ha dejado arrastrar por la vida, que ha dejado que otros tomaran por él las decisiones y que de pronto, con 40 años, ve como todo se trastoca y tiene que tomar las riendas él.
Me ha gustado mucho, tanto la historia como la forma de narrarlo.
Lidia Martínez Tubía
Leído 24/10/17
Lidia Martínez Tubía View All →
La lectura y mi familia, son mi tabla de salvacion en mi pelea diaria contra la neurálgia del trigémino. Rendirme no es una opción